Deprecated: Unparenthesized `a ? b : c ? d : e` is deprecated. Use either `(a ? b : c) ? d : e` or `a ? b : (c ? d : e)` in /home2/chi36404/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/output.class.php on line 1912
Innovaciones archivos - Hispatec Chile

Archivo de la categoría: Innovaciones

WEAM4i

Gestión inteligente del riego para optimizar los recursos hídricos y energéticos


El objetivo del proyecto WEAM4i es desarrollar una plataforma para la gestión de dos conceptos innovadores en materia de gestión del riego:

  • Una red inteligente de agua y energía que permita una demanda casi elástica
  • Y una plataforma cloud orientada a servicios para la toma de decisiones.

El consorcio, liderado por Meteosim y ADASA, está formado por 17 miembros de cinco países europeos con recursos y capacidades complementarias -empresas, industria, centros de investigación, asociaciones de regantes y organismos públicos.

El incremento del coste de la energía es una de las principales preocupaciones para la agricultura, responsable del 30% del consumo total de agua en Europa, y de hasta un 70% en algunos países del sur del continente.

WEAM4i permitirá obtener una reducción estimada en torno al 5-6% en el uso del agua y del 15% en el coste asociado a la energía.

Hortisys – Innterconecta

Control remoto de producción e integración con previsiones de demanda de consumo


En el ámbito del programa FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) – INNTERCONECTA gestionado en España por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), se encuentra el proyecto “Control Remoto de Producción Hortícola en Invernaderos e Integración con Previsiones de Demanda y Sistemas de Comercialización” cuyo acrónimo es HORTISYS.

El proyecto HORTISYS, que cuenta con 4 socios españoles, comenzó en julio de 2013 y tiene prevista su finalización en diciembre de 2014. Los socios participantes son los que a continuación se identifican:

  • Parque Natural, Sociedad Cooperativa Andaluza: Empresa cooperativa de productores agrícolas, cuya actividad principal es la comercialización de los productos procedentes de las explotaciones de sus cooperativistas.
  • Nazaríes Information Technologíes: Empresa tecnológica especializada en la construcción, desarrollo e implantación de plataformas WSN (Wireless Sensor Network), sondas y sensores para medición continúa de parámetros fenológicos en los cultivos.
  • Proyecta Ingenio: Empresa de ingeniería industrial especializada en el diseño y construcción de sistemas especializados para invernaderos.
  • Hispatec: Empresa tecnológica especializada en sistemas de información y comunicaciones en el ámbito del sector agroalimentario (nosotros ? .

Objetivos del Proyecto

Monitorizacion de cultivos Interconnecta Hortisys

El objetivo principal del proyecto HORTISYS es el control remoto de la producción, en concreto de los cultivos relativos a tomate y sandía, en invernadero para:

  • Manejar los cultivos de forma que se ajusten las producciones a los tiempos óptimos de comercialización en los principales mercados de consumo.
  • Maximizar rendimientos productivos de las plantas.
  • Planificación biológica de las plantas para el diseño de un modelo predictivo de la producción.
  • Diseño de un modelo de estimación de la demanda en función de las temperaturas e histórico de consumo en los mercados de destino.
  • Diseño de un modelo de indicadores biológicos que permitan al productor controlar su cultivo y adaptarlo a la potencial demanda calculada a través del modelo de estimación de demanda anteriormente indicado.

Para llevar a cabo los procesos necesarios para cumplir los objetivos anteriormente indicados, se han implementado una serie de tecnologías que aportan:

  • Una toma de datos automática y continúa en el tiempo a través de un conjunto de sondas y sensores que miden parámetros ambientales y fenológicos en los puntos de muestreo de los cultivos.
  • Un proceso de estudio sobre el proceso vegetativo y generativo del cultivo al objetivo de conocer su desarrollo fenológico.
  • Un modelo de estimación / predicción climática zonificada.
  • Un cuadro de mandos integral de indicadores biológicos que aportan información sobre “la cuenta de resultados de cada planta”, es decir, como se comporta la planta, que producción es capaz de generar, y en definitiva, que potencial productivo tiene.

Todos estos datos combinados con el modelo de estimación de la demanda, permitirá al productor ajustar su producción a las necesidades del mercado.

Agronauta

Desarrollo experimental de recolección y confección de ramos de tomate mediante robots


El Proyecto de investigación AGRONAUTA (Automatización de las labores agronómicas en explotaciones agrícolas intensivas mediante robótica), se trata de un proyecto de desarrollo experimental que tiene como reto transformar y revolucionar el modelo productivo de tomate en rama, a través de un enfoque global y multidisciplinar, que permitirá marcar una solución tecnológica de vanguardia e innovadora: la recolección y confección de ramos de tomate in situ (en el invernadero) mediante un sistema robótico móvil, apoyado por un entorno de producción inteligente.

El proyecto a desarrollar en un marco temporal de 4 años a partir de 2015, será ejecutado en cooperación por 7 entidades: SERFRUIT, S.A. (Coordinador), Tecnologías de Automatización y Control, TAUCON, S.A., Ingeniería de Aplicaciones, S.A., Grupo HISPATEC Informática Empresarial, S.A.U., Novedades Agrícolas, S.A., Sistema AZUD, S.A. y ULMA Packaging, S.COOP., las cuales contarán con la colaboración de 7 Organismos de Investigación entre los que se encuentran: Fundación Tecnova, Universidad de Almería, Fundación Tecnalia Research & Innovation, Universitat de Girona, CEBAS-CSIC, ULMA Technological Center e IK4-IKERLAN.

El desarrollo del mismo, supondrá la movilización de una inversión privada de más de 7 millones de euros, que estarán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020.

La suma de los esfuerzos de las entidades consorciadas, estarán dirigidos al desarrollo de un nuevo sistema productivo transgresor, basado en un robot móvil para su uso en el cultivo intensivo de tomate en rama, capaz de realizar tareas de análisis inteligente y recolección, apoyado bajo un entorno de automatización y control de vanguardia que logre simplificar la labor productiva y accesibilidad del robot, aportando eficiencia, reducción de costes, potencial de desarrollo, flexibilidad y fiabilidad del sistema.

En este sentido, AGRONAUTA plantea como meta global el desarrollo de un prototipo de sistema productivo revolucionario en la producción intensiva bajo plástico, que marcará una solución tecnológica de vanguardia e innovadora a nivel internacional, con el compromiso de establecer un claro avance y mejora, desarrollando tecnologías y técnicas singulares de producción vegetal, tales como control climático, riego, automatización, inteligencia, visión artificial y robotización y; con el objetivo de cerrar el ciclo productivo, el sistema se completará con el desarrollo de nuevos sistemas de envasado a instalar en la propia explotación agrícola y una gestión global de la producción mediante software de gestión y previsión de demanda.

El presupuesto es de más de 7 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluriregional de Crecimiento Inteligente (Programa Estratégico CIEN).

Agronauta es en si mismo un proyecto de desarrollo de tecnología pero también de aglutinamiento de sistemas que actualmente están a la vanguardia de sus sectores como por ejemplo, el control climático, visión artificial, robotización…

El cierre final del ciclo de innovación no acaba con la recolección automatizada si no que cubre la parte de envasado y el software de gestión y previsión de la demanda. Y en esta ultima parte es donde desde Hispatec tenemos mucho que decir.

Riego Asesor

Su nombre técnico es: Asesor virtual para la ayuda a la toma de decisiones sobre estrategias de riego sostenibles.


Su nombre técnico es:  Asesor virtual para la ayuda a la toma de decisiones sobre estrategias de riego sostenibles.

“Riego Asesor” Se integra dentro del programa RETOS 2015 impulsado por el Ministerio de Economía y Competitividad que incentiva, a través de la financiación de proyectos, la generación de una masa crítica en I+D+I de carácter interdisciplinar necesaria para avanzar en la búsqueda de soluciones de acuerdo con las prioridades establecidas en los Retos.

Así mismo promueve el nacimiento de empresas innovadoras y la orientación de compañías ya ya existentes hacia la actividad innovadora, moviliza la inversión privada, genera empleo y mejorar la balanza tecnológica del país.

“Riego Asesor” También busca reforzar la capacidad de liderazgo internacional del Sistema Español de Ciencia Tecnología e Innovación y de sus agentes, contribuyendo a mejorar la competitividad del tejido empresarial.

Los participantes son:

Tiene previsto su finalización en abril de 2018. Consulta, si lo deseas, el detalle económico.

2011-Web-EconomiaC-63pxRiego Asesor

IoF2020 – Internet of Food & Farm

Internet of Food and Farms 2020 tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la Internet de las Cosas para el sector agroalimentario


Internet of Food and Farms 2020 tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la Internet de las Cosas para el sector agroalimentario

Con un presupuesto de 35 millones de euros cofinanciados por la Unión europea este proyecto pretende crear un cambio disruptivo mejorando de manera muy marcada la productividad y sostenibilidad de las prácticas agrarias y ganaderas.

Tiene como misión demostrar el valor añadido del uso de dispositivos de todo tipo conectados a Internet como, por ejemplo, sensores, sistemas de riego o software de gestión que puedan ser gestionados y controlados de manera remota por los distintos actores de la cadena agroalimentaria.

IoF2020 se organiza en torno a 5 sectores con la creación de 19 casos de estudios con distintas temáticas. El objetivo es formar un “ecosistema” que facilite la creación a largo plazo de soluciones tecnológicas utilizables por el mayor rango posible de empresas y que todas crezcan y aprendan con la información de todos. Destacan los enfocados en mejorar la Trazabilidad y Seguridad alimentaria, así como ver que parte de la cadena de producción puede beneficiarse de la tecnología para optimizar los costes de producción manteniendo la Sostenibilidad productiva.

Los 5 sectores donde se enfoca el proyecto IoF2020 son los relativos a frutas, hortalizas, cultivos herbáceos extensivos, la producción de lácteos y ganadería intensiva de carne.

Hasta 71 colaboradores participan ya desde primeros de 2017 en este gran proyecto que marcará un antes y un después en el uso intensivo de las tecnologías de comunicación y datos para el sector agroalimentario.

Resumen:

  • Entidad coordinadora: Horizon 2020, Industrial Leadership, IOT-01-2016
  • Coste: 35 millones de euros. Contribución de la UE: 30 millones de euros.
  • Duración: 4 años, 2017-2020
  • Consorcio formado por 71 socios

Aquí tienes el website de IoF2020 para más información

“IoF2020 has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement no. 731884”