Internet of Food and Farms 2020 tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la Internet de las Cosas para el sector agroalimentario
Internet of Food and Farms 2020 tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la Internet de las Cosas para el sector agroalimentario
Con un presupuesto de 35 millones de euros cofinanciados por la Unión europea este proyecto pretende crear un cambio disruptivo mejorando de manera muy marcada la productividad y sostenibilidad de las prácticas agrarias y ganaderas.
Tiene como misión demostrar el valor añadido del uso de dispositivos de todo tipo conectados a Internet como, por ejemplo, sensores, sistemas de riego o software de gestión que puedan ser gestionados y controlados de manera remota por los distintos actores de la cadena agroalimentaria.
IoF2020 se organiza en torno a 5 sectores con la creación de 19 casos de estudios con distintas temáticas. El objetivo es formar un “ecosistema” que facilite la creación a largo plazo de soluciones tecnológicas utilizables por el mayor rango posible de empresas y que todas crezcan y aprendan con la información de todos. Destacan los enfocados en mejorar la Trazabilidad y Seguridad alimentaria, así como ver que parte de la cadena de producción puede beneficiarse de la tecnología para optimizar los costes de producción manteniendo la Sostenibilidad productiva.
Los 5 sectores donde se enfoca el proyecto IoF2020 son los relativos a frutas, hortalizas, cultivos herbáceos extensivos, la producción de lácteos y ganadería intensiva de carne.
Hasta 71 colaboradores participan ya desde primeros de 2017 en este gran proyecto que marcará un antes y un después en el uso intensivo de las tecnologías de comunicación y datos para el sector agroalimentario.
Resumen:
- Entidad coordinadora: Horizon 2020, Industrial Leadership, IOT-01-2016
- Coste: 35 millones de euros. Contribución de la UE: 30 millones de euros.
- Duración: 4 años, 2017-2020
- Consorcio formado por 71 socios
Aquí tienes el website de IoF2020 para más información
“IoF2020 has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under grant agreement no. 731884”